Venezuela celebra este lunes el primer aniversario de la victoria heroica de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 14 de Abril de 2013, fecha en la que la mayoría del pueblo venezolano respaldó la continuidad del legado de su antecesor y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Es uno de los líderes jóvenes de mayor capacidad para continuar (…) con su
mano firme, con su mirada, con su corazón de hombre del pueblo, con su don de
gente, con su inteligencia, con el reconocimiento internacional que se ha
ganado, con su liderazgo al frente de la Presidencia de la República, dirigiendo,
junto al pueblo siempre y subordinado a los intereses del pueblo, los destinos
de esta Patria”.
Así fue como el Comandante Chávez describió al entonces vicepresidente
Nicolás Maduro, aquella noche del sábado 8 de diciembre de 2012, cuando en
cadena de radio y televisión transmitió al pueblo venezolano:
“Mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.
"Fue una victoria heroica, popular, constitucional, justa y necesaria", ha destacado en varias ocasiones el Mandatario, quien resultó electo
con más del 50 por ciento de los votos, ratificándose una vez más el chavismo
como la fuerza popular mayoritaria en el país suramericano.
La respuesta del jefe de Estado ha sido profundizar el Plan de la Patria ideado por Chávez, destinando en su primer año de Gobierno el 64,1 por ciento del ingreso de la nación al desarrollo de los programas sociales, y expandiendo y fortaleciendo el modelo social de distribución de la riqueza.
“Yo seré el presidente de la paz de esta Patria, no habrá chantaje de nadie, creo en la paz como el único camino para la prosperidad, para la vida, para el socialismo, para el desarrollo de las garantías y derechos sociales del pueblo”, manifestó el recién electo presidente Maduro la noche del 14 de abril, luego de que el CNE lo anunciara ganador con 50,66% de los votos frente a 49,07% que obtuvo Capriles.
"Mucha gente calculaba que después de la partida física del comandante Chávez iba a ser imposible mantener la paz social, la cohesión nacional (...) Que la Revolución venezolana no trascendía, que se iba con él y hace un año hubo una gran prueba que la pasamos de manera heroica"
"El chavismo está vivo y es una fuerza social mayoritaria que será determinante en lo que resta del siglo XXI venezolano y para la nueva América Latina y El Caribe que están surgiendo"
El bigote se transforma en el símbolo de Nicolás Maduro
“Unidad, lucha, batalla y victoria”, fueron las palabras que se convirtieron, desde ese día, en una guía para Maduro y para el pueblo revolucionario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario