
Un 17 de Mayo de 1946 fue asesinado Niceto Pérez García en la zona realenga de El Vínculo, en la provincia Guantánamo, al extremo oriente de Cuba. Por tal motivo en esta fecha se celebra el Día del campesino cubano y constituye una fecha muy especial para los hombres y las mujeres del campo.
Niceto Pérez García. Símbolo del campesinado cubano, gran luchador, por sus hazañas se convirtió en faro para los campesinos cubanos.
Niceto era un humilde campesino guantanamero que trabajaba la tierra
en su pequeña finca Maria Luisa, asentada esa localidad y formaba parte
del Realengo 18.
Corrian los tiempos del gobierno de Ramón Grau San Martín, época en
la que los campesinos cubanos eran desalojados de sus terruños y tenían
que irse a los caminos con su familia portando solo lo que cupiese en
sus carretas o incluso a veces en sus propias manos.
El terrateniente y
geófago Lino Mancebo intentó desalojar al valiente campesino de sus
tierras para apropiárselas, pero Niceto Pérez decidió no claudicar.
Lino Mancebo no se quedó de brazos cruzados y una mañana se hizo
acompañar de un grupo de guardajurados se presentó en la finca del
campesino cubano, quien, en compañía de su hijo de siete años de edad,
se encontraba limpiando una plantación de plátano. Esa mañana del 17 de
Mayo de 1946, Niceto, el campesino cubano, fue ultimado en presencia de
su propio hijo.
Por este cruel motivo y en ese mismo lugar, los campesinos de la zona
erigieron un modesto monumento y proclamaron el 17 de mayo como día del
campesino en homenaje a Niceto.
Los miembros de la Organización Joven
Cuba no podían permitir que el crimen quedara impune, ya que el gobierno
títere de Grau San Martín permitía todas aquellas atrocidades, por tal
motivo los jóvenes revolucionarios ajusticiaron al criminal Lino Mancebo
en los portales de la Lonja del Comercio, en ciudad de La Habana.
El reconocimiento definitivo a la memoria de Niceto Pérez fue
realizado por decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro al escoger
este día, el 17 de Mayo de 1959, para promulgar la Ley de Reforma
Agraria, hecho que sucedió en La Plata, Sierra Maestra, lugar donde
radicó la Comandancia del Ejército Rebelde durante la guerra liberada
contra el gobierno de Fulgencio Batista
La Primera Ley de Reforma Agraria es la más importante y trascendente
ley rubricada tras el triunfo de la Revolución cubana. Es la ley que
otorga las tierras a los campesinos cubanos. A partir de ese momento las
tierras comenzaron pasar a manos de sus verdaderos dueños y se
materializaba uno de los postulados de La Historia me Absolverá.
fotos Josè M. Correa
Por todo esto se crea, el 17 de mayo de 1961, la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), organización que agrupa a los
campesinos cubanos y representa sus intereses en lo económico y social.
Es una pena que ocurrieran aquellos hechos. En muchos lugares del mundo hubo y hay otros Nicetos. Espero un mundo mejor. Soy amante de la agricultura. Saludos desde Granada (España)
ResponderEliminarorgulloso de ser guagiro es una de las profeciones mas sanas y productivas aun fuera de cuba echo de meno a mucas cosas y una de ellas es sguir siendo guaguiro directo alsurco y la comida fresca
ResponderEliminar